En Iglobalcard hemos sacado una oferta especial con motivo del Black Friday. Desde hoy, y hasta que finalice el mes de noviembre, ofrecemos terminales de control de presencia al 50% de descuento.
Cada
vez son más las empresas que modernizan sus sistemas de control de
personal, ya que desde mayo de 2019 por ley se debe vigilar la
jornada laboral de los trabajadores desde su inicio hasta su
finalización.
Estos
dispositivos son obligatorios en cualquier empresa, tanto si es
pequeña, mediana o grande, sin importar el número de trabajadores
de que disponga.
Consigue el control de presencia al 50% de descuento
Los controles de presencia más sencillos y eficaces para que los empleados puedan fichar a la entrada y a la salida de su jornada laboral son los que tenemos actualmente al 50% de descuento. Una oferta que puedes disfrutar hasta finales de mes con el código BLACKIGLO22.
El sistema de acceso incluye el terminal para fichar y el software especializado en control de personal. Los datos deben guardarse durante 3 años y tienen que estar a disposición de los inspectores de la Seguridad Social, los trabajadores y sus representantes legales.
Para más información sobre nuestros terminales de control de presencia al 50% de descuento por el Black Friday puedes mandar un email a info@iglobalcard.com o llamar al 965832306.
Seguro que si rebuscas en tu cartera te encuentras más de una (o dos) tarjetas para socios de tiendas o asociaciones. Es normal, ya que estos “carnets” no son algo simbólico ni te los sacas solo por agradecer lo bien que te tratan en un establecimiento.
Una tarjeta para socio es mucho más que una ficha con tu nombre. Es un producto que sirve para fidelizar al consumidor a lo largo del año.
Entre otras acciones, las tarjetas permiten a las tiendas ofrecer a sus clientes, entre otras cosas:
Descuentos
de precios.
Acumulación
de puntos.
Ofertas
especiales.
Regalos
exclusivos.
Etc.
Otra
de las ventajas es que los negocios facilitan darse de alta de forma
gratuita o con una cuota muy reducida. Es algo lógico, ya que lo que
se pretende es incentivar las compras con propuestas de marketing
atractivas. No es un elemento que en sí mismo tenga como
finalidad recaudar dinero.
Tipos de negocio donde más triunfan las tarjetas para socios
Tal como hemos podido comprobar en iGlobalCard, en base a los clientes que más nos las han solicitado, podemos decir que los negocios que más apuestan por las tarjetas para socios son los que ofrecen servicios o productos de ocio, cultura, deportes, tiempo libre…
Cines
Librerías
Tiendas
de cómics
Tiendas
de música y vídeo
Gimnasios
Centros
de yoga, pilates, etc.
Estos establecimientos se caracterizan por tener un público, entrecomillas, “fiel”, que compra o hace uso de sus servicios de forma continuada a lo largo del año.
Por ejemplo, en los cines, las tarjetas para socios sirven para hacer descuentos o acumular puntos para las siguientes películas que vayas a ir a ver. Una buena idea para los que acuden mínimo dos o tres veces al mes al cine.
Y en el caso de un gimnasio, a través del carnet se puede ofrecer al socio la posibilidad de reservar de forma preferente una plaza en alguna actividad deportiva.
Tipos de tarjetas más utilizadas
Como habrás podido comprobar si has tenido más de una tarjeta en las manos, suelen tener un tacto similar al del plástico de toda la vida. El más utilizado, y el que más nos piden nuestros clientes, es el PVC, que dentro de la familia de los plásticos es un material que tiene muchas ventajas:
Es
resistente y duradero
Se
puede reciclar, lo que es un valor añadido en estos tiempos en los
que hay mayor concienciación sobre la sostenibilidad y el
medioambiente.
Se
puede personalizar fácilmente con diferentes diseños, dibujos y
colores.
¿Estoy perdiendo el tren en mi tienda?
Esta es la pregunta que se están haciendo muchos negocios que todavía no utilizan tarjetas de socios.
Como hemos dicho antes, no se trata de una moda pasajera. Los carnets han venido para quedarse, y nunca es tarde para añadirlos a tu estrategia comercial. Y menos aun si tienes un buen producto o servicio que ofrecer.
¿Cómo integrar las tarjetas de socios en la empresa?
En primer lugar, hay que ver qué tipo de tarjeta se quiere a nivel de diseño y tamaño. Lo más importante es que sean cómodas y fáciles de guardar en una cartera o billetero.
Las medidas que tenemos disponibles en iGlobalCard son 86 x 54 x 0.76 según la normativa ISO/IEC CR-80, pero también se pueden fabricar en otros tamaños.
Y por materiales, además de PVC, también se puede apostar por otros de carácter ecológico. Es el caso de la madera biodegradable, que ya nos han solicitado muchas empresas.
Las tarjetas fabricadas con esta madera tienen las mismas medidas que las de PVC. Se diferencian en el grosor (de 0.76 pasan a 0.85mm) y en que tienen los bordes redondeados.
Tarjetas para socios de madera biodegradable
¿Cuanto me tengo que gastar para las tarjetas en mi negocio?
Aquí está otra de las ventajas de las tarjetas de socios. Tanto su diseño como impresión no implican un gran gasto. Aunque dependerá, en todo caso, de las necesidades que tenga el negocio.
Lo mejor que puedes hacer es pedir un presupuesto sin compromiso. En iGlobalCard te preguntaremos muchas cosas (tipo de negocio, de clientes, volumen de ventas que tienes…) para asesorarte de la forma más adecuada posible.
Puedes empezar ya mismo enviándonos un correo a info@iglobalcard.com o llamando al teléfono 965 83 23 06. Podemos concertar una cita presencial o hablar por vía telemática. Lo que te sea más fácil.
Desde Iglobalcard, empresa especializada en controles de personal, informamos que el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social pone en marcha un plan de choque contra el uso fraudulento de contratos a tiempo parcial desde este mes de octubre de 2022.
Este plan está
regulado por el artículo 12 del Texto Refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto Legislativo
2/2015 de 23 de octubre.
¿En qué consiste el plan de choque contra el tiempo parcial?
Se realizará un control exhaustivo a todas aquellas empresas que acrediten tener en su plantillas a trabajadores a tiempo parcial. Es decir, se pondrá especial vigilancia a todo aquel contrato que sea diferente al de la jornada laboral completa.
Control de acceso biométrico
Las empresas deberán reflejar dicha información de forma automatizada, y sin la posibilidad de manipulación, a través de un sistema o dispositivo de control. Por ejemplo, con un terminal de control de acceso biométrico como los que instalamos en diferentes tipo de empresas: desde bares y restaurantes, supermercados, tiendas o fábricas, hasta centros de estudio, autoescuelas, etc.
Dispositivo de control de acceso y presencia de trabajadores
¿Qué hacer con los datos de la jornada laboral registrados?
Los datos del
control de la jornada laboral deberán aportarse al inspector
provincial de Trabajo y Seguridad Social en el mismo momento en que
lo solicite.
En caso de no tener
los datos, o negarse a entregarlos, se considerará tanto una
infracción grave en materia laboral como una infracción grave en
materia de seguridad social, lo que conducirá a una sanción
económica.
Para evitar estos problemas con la inspección de trabajo, en Iglobalcard disponemos de una amplia gama de controles de acceso adaptables a cualquier empresa sin importar el número de trabajadores.
Si estás interesado en recibir más información sobre los dispositivos de control de la jornada laboral para cualquier tipo de contrato, puedes ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: info@iglobalcard.com o llamando al teléfono 965 83 23 06.
Todas
las empresas, incluidos los colegios
privados y concertados,
están obligados a
llevar un registro del
horario de sus empleados. Así
lo establece el Real
Decreto-ley 8/2019 de 8 de marzo,
que entró en vigor en mayo de 2019.
Precisamente
para cumplir con
la ley, los
trabajadores de los
centros escolares
deberán
fichar a la entrada y a la salida del
recinto. Ese
registro deberá permanecer guardado por un periodo de 4 años y
estar a disposición de los trabajadores, de sus representantes
legales y de
los inspectores de la Seguridad Social.
Acceso a los colegios garantizado con control biométrico
Para garantizar su efectividad, el Gobierno hace una recomendación muy clara: que el sistema de control de la jornada laboral sea biométrico (de huella o facial), ya que es el el método más fácil y rápido de utilizar que existe.
En Iglobalcard hemos sacado en oferta un terminal biométricode huella dactilar para centros escolares privados y concertados. Se trata de un pequeño aparato que tiene la ventaja de que se puede colocar en la misma secretaría del centro, dónde pasan los profesores al llegar y deben hacer lo mismo al finalizar el día.
Tenemos varios tipos de terminales de control biométricos que se adaptan a las diferentes características de cada centro, dependiendo de las necesidades del colegio y de las personas que deben fichar.
Para recibir más información puedes contactar con nosotros llamando al teléfono 965 83 23 06 o mandando un correo a info@iglobalcard.com
En estos meses de calor las urbanizaciones se van llenando
de familias que desconectan de la rutina en su segunda residencia. Y, por
supuesto, a más personas, más aforo en las piscinas.
Esto obliga a tomar medidas para el control
de acceso y evitar que se cuele gente de fuera que aprovecha esta
situación.
Los administradores de las comunidades de propietarios,
desde hace ya unos años, apuestan por instalar dispositivos específicos en los
recintos de las piscinas para regular las entradas y salidas de los vecinos.
Para garantizar su eficacia, el entorno de la piscina debe
contar con una valla, pared o cualquier otro sistema que cierre el perímetro.
Algo que, por otra parte, ya tienen la mayoría de urbanizaciones de nueva
construcción.
Torno de acceso con doble brazo en urbanización de Orihuela Costa (Alicante)
Para garantizar el acceso a través de los tornos o de cualquier otro sistema, los accesorios de control de acceso en las piscinas que han demostrado ser más eficaces son los llaveros, las pulseras de silicona o las tarjetas de proximidad.
Ejemplos de instalaciones de control de acceso en las piscinas
Además de los tornos, en iGlobalCard también hemos instalado otros sistemas igual de eficaces en diferentes localidades de España:
Aunque ya estamos metidos 100% en verano, nunca es tarde para garantizar la seguridad. Si quieres instalar en tu urbanización o comunidad un sistema de control de acceso, llámanos ya y te atenderemos lo antes posible. Tienes a tu disposición nuestro correo electrónico, info@iglobalcard.com, y el teléfono 965 83 23 06.
El mes que viene se inaugura un nuevo gimnasio en la Costa Blanca. Nuestra empresa IGlobalCard, especializada en el montaje de sistemas de control de acceso, ha sido la responsable de instalar un dispositivo específico en este centro deportivo.
En este caso, para entrar a las instalaciones previamente hay que pasar por recepción. Por eso hemos implantado un torno con un portillo, ya que la principal ventaja de este sistema es que con su instalación no es necesario que haya ninguna persona de forma presencial en el mostrador.
Torno con portillo junto al mostrador de recepción
Control de acceso con torno trípode
Para este recinto, el control de acceso que hemos seleccionado es un torno trípode bidireccional que se va a utilizar en dos sentidos, para entrada y salida.
Este tipo de torno es el sistema preferido en los gimnasios, ya que son muchas sus
ventajas:
Se puede programar para bloquear el acceso a los
socios o clientes “morosos” que no han
pagado la cuota mensual.
Evita que personas ajenas se cuelen y pasen si
pagar.
Podemos saber las horas de entrada y de salida y
controlar los horarios de los socios. De esta forma es más fácil organizar las
clases y los monitores durante la semana.
El software de gestión es muy sencillo de
manejar.
El torno tiene en la parte superior los lectores, a los que se debe acercar la tarjeta de proximidad. Marcará luz verde para autorizar el paso o roja si se bloquea.
El portillo fijo junto al torniquete servirá para delimitar la zona y así impedir que se pueda colar nadie. En caso de tener que acceder con mercancía pesada, dar acceso a personas con alguna minusvalía o ceder el paso para alguna emergencia, los brazos se pueden bajar dejando libre la salida.
Para más información sobre el torno trípode y otros sistemas de control de acceso y presencia en gimnasios y otros recintos y centros deportivos, puedes contactar con iGlobalCard a través de nuestro correo info@iglobalcard.com o por teléfono 965 83 23 06.
Ya estamos en mayo y muchos querrán aprovechar los momentos de sol y calor para darse el primer baño del año. Por eso, antes de que llegue este verano de 2022 tan deseado y las urbanizaciones se llenen de gente, los responsables de las comunidades de vecinos deberían poner la piscina a punto.
Para ello deberían tener en cuenta varios aspectos:
La limpieza del depósito y el mantenimiento del agua. Algo que, por otra parte, debe llevarse a cabo a lo largo del año.
Comunicar de nuevo a todos los vecinos las reglas de uso. Como por ejemplo, los horarios establecidos para el baño.
Y, por supuesto, no podemos olvidamos de algo muy
importante:
Implantar el sistema de control de acceso a la piscina
Este aspecto preocupa cada vez más en las urbanizaciones y
comunidades. Siempre hay vecinos que no están al día con sus cuotas pero sí
hacen uso de todos los servicios. Una situación, sin duda injusta, que provoca
mucha incomodidad al resto de propietarios que cumplen con sus pagos.
También enfada mucho ver cómo se cuela mucha gente de fuera
de la comunidad para bañarse.
En verano la gente no quiere perder ni un segundo en preocuparse por estas cosas. En definitiva, solo queremos desconectar sin más responsabilidad que disfrutar de las vacaciones.
Es por eso que la mejor solución es instalar un control de acceso que regule las
entradas y salidas de los usuarios en la piscina.
¿Por dónde empezar?
Lo primero que tiene que hacer el responsable de la
comunidad es buscar el mejor dispositivo.
Hay muchas alternativas, pero no todas son igual de eficaces. Por tanto, es importante aquí contar con la voz de la experiencia.
En iGlobalCard hemos instalado muchos sistemas en piscinas comunitarias de diferentes tamaños. Si nos preguntan cuál es el mejor, sin duda recomendamos el torno de control.
Este sistema es muy adecuado porque las personas que quieran
acceder a la piscina tendrán que pasar por los brazos giratorios. Como solo se
pueden desbloquear con un sistema de identificación personal, los “intrusos” no
podrán colarse.
Control de acceso a piscina con torno de brazo giratorio
Al evitar que entre gente ajena a la comunidad, evitamos
también que puedan producirse robos.
Los tornos pueden
ser de dos tipos:
Con dos brazos giratorios. Permite regular el acceso de forma separada, con un pasillo para la entrada y otro para la salida. Este sistema es el más recomendado para las urbanizaciones con muchas viviendas.
Una vez dado este primer paso de instalar el torno, ahora
solo falta conocer los sistemas de identificación. Y en este caso aconsejamos:
Pulseras de silicona o llaveros de proximidad
Son los sistemas más utilizados y que mejor resultado han
dado. No solo en piscinas comunitarias, también en gimnasios y centros
deportivos, hoteles, etc.
Tanto las pulseras como los llaveros se pueden personalizar con diseños y colores
diferentes. De esta forma, es fácil identificar los que corresponden a la
comunidad.
Pulseras
La principal ventaja
de la pulsera de silicona es que es muy cómoda. La puedes llevar siempre contigo,
ya que no hay que quitársela para bañarse. De esta forma es difícil que se
pierda.
El funcionamiento es muy sencillo. Solo tienen que darse de alta en el sistema de identificación. Una vez registradas, el usuario podrá acceder a la piscina simplemente acercando su pulsera al lector de proximidad del torno.
Pulsera de silicona
Como hemos dicho antes, hay vecinos que no están al día con
los pagos. Con este sistema, se pueden dar de baja las pulseras de los morosos
para que no puedan tener acceso.
Llaveros
El funcionamiento de los llaveros de proximidad es muy
parecido al de las pulseras. Los usuarios también tienen que acercarlos al
lector para desbloquear el torno.
Son igual de cómodos y seguros porque se pueden guardar con
el resto de llaves.
En definitiva, para garantizar un verano 2022 con mañanas y
tardes de piscina seguras y cómodas, el control
de acceso es la mejor garantía para una urbanización. No dejes que el
tiempo se te eche encima y pídenos información sobre los tornos, las pulseras y
los llaveros de proximidad. Puedes
mandar un e-mail a
info@iglobalcard.es o llamar por teléfono
al 965 832 306.
Para cumplir la ley de marzo de 2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo es obligatorio que su empresa disponga de un control de presencia que registre la entrada y la salida de los empleados, calculando el total de horas trabajadas en un día, así como las horas extraordinarias que se realizan durante todo el año.
Los terminales de control de presencia pueden ser de varios tipos y dependiendo de las características y necesidades de cada empresa, nuestros especialistas le recomendarán el que mejor se adapte a usted y sus empleados.
Los controles de presencia de los trabajadores, pueden ser:
Terminal para fichar con tarjeta, llavero o pulsera.
Terminal biométrico para fichar con la huella dactilar.
Terminal facial.
Fichaje a través del móvil.
Con cualquiera de estos terminales se especificará el horario de entrada y de salida de cada trabajador, estos registros se deben guardar por un periodo de 3 años y estar a disposición de cualquier inspección de trabajo, de los trabajadores del centro y de sus representantes legales en caso de solicitarlo.
Se ha demostrado que
con el control de la jornada laboral aumenta la productividad de los
empleados, los trabajadores son más puntuales y se disminuye el
ausentismo.
Actualmente los
terminales de control de presencia de los trabajadores menos
demandados son los terminales que funcionan con tarjeta ya que el
trabajador puede olvidar la tarjeta, extraviarla o dársela a un
compañero y que fiche por él. Los controles de presencia más
demandados son los biométricos, tanto de huella como facial, son los
más fiables puesto que es imposible engañar al terminal, y nos
aseguramos que la persona que va a fichar es quien dice ser.
Para más
información puede contactar con nosotros a través de nuestro correo
electrónico info@iglobalcard.com
o llamando al teléfono 965 83 23 06.
¿Estás pensando en hacer tarjetas para tu negocio, pero no quieres que sean de materiales como el PVC? Esta decisión la tomas en el momento adecuado porque en iGlobalCard tenemos la solución: las nuevas tarjetas de madera biodegradables, que forman parte de nuestra nueva gama de productos ecológicos.
Como su nombre indica, la materia prima que se utiliza para
fabricar estas tarjetas sostenibles siempre es madera. Pero dependiendo del
color de la base puede ser de diferentes árboles como el tilo, arce, roble, cerezo, bambú, nogal negro y haya.
Características de las tarjetas de madera biodegradables
Dos rasgos que podemos destacar es que tienen bordes redondeados y
las mismas medidas de largo y de ancho que las tarjetas fabricadas en PVC. La
única diferencia es el espesor, que pasa de 0.76mm a 0.85mm.
Pero lo más importante, sin duda, es que son idóneas para empresas y comercios que quieran concienciar a la población de que, con pequeños cambios, se pueden frenar las consecuencias del cambio climático. Los clientes serán conscientes de que las empresas que utilizan en sus establecimientos este producto ecosostenible actúan y colaboran por y para la sociedad respetando el medio ambiente.
Muestra de tarjetas de madera biodegradables
Ventajas para asociaciones y clubs de socios
Este nuevo modelo de tarjeta ecofriendly puede tener banda magnéticadealta o de baja coercitividad y también llevar chip. Además, se puede imprimir a 1 o a 2 caras en negro o a todo color.
Como ves, son geniales para uso como carnets de socios de entidades, asociaciones o clubs deportivos, culturales, etc.
Si quiere recibir información más detallada y precios de nuestras tarjetas de madera biodegradables puedes mandar un email a info@iglobalcard.com o llamar al teléfono 965 83 23 06.
Cada vez
más gimnasios, clubs deportivos de fútbol, tenis y otros deportes, o también
tiendas u otro tipo de negocios, nos preguntan si fabricamos tarjetas
ecológicas para socios.
Como
sabemos que no es un capricho ni una moda pasajera (cada vez más ciudadanos
están preocupados por el medio ambiente), desde hace un tiempo tenemos
disponible una nueva línea de carnets que hemos calificado con el nombre de eco friendly.
¿Sabes qué
quiere decir? Seguro que ya has oído este término más de una vez. Ser eco
fiendly, en definitiva, es tener conciencia de la obligación de respetar el
medio ambiente y apostar por la sostenibilidad
y el reciclaje. La razón es muy
clara: o tomamos medidas ya o el planeta que habitamos hoy será mucho peor
mañana (escasez de recursos, cambio
climático etc.).
Los datos son contundentes. Según la ONU, si la población mundial supera los 9.000 millones de personas en el horizonte de 2050, haría falta al menos el equivalente a tres planetas Tierra para tener recursos naturales con los que abastecernos.
Y para dar respuesta a esa demanda que notamos que cada vez será más grande, después de un trabajo intenso del equipo de diseño de iGlobalCard dimos un paso al frente y sacamos al mercado:
Las tarjetas ecológicas para socios
El diseño y la creatividad, como siempre, estarán personalizados según lo que nos solicite el cliente, pero lo que marca la diferencia es el material (o mejor dicho, materiales) de fabricación, que pueden ser biodegradables y/o compostables, reciclables o todo a la vez.
Biodegradable. Cuando algo tiene
la capacidad de biodegradarse es que se puede descomponer en CO2, agua o
biomasa con ayuda de microorganismos.
Compostable. En este caso,
hablamos de un material que también se biodegrada, pero en este caso en
condiciones específicas, como pueden ser, por ejemplo, unas temperaturas
concretas. Estos requisitos están recogidos en varias normativas como la
europea estándar sobre composición industrial (EN1342 para embalaje y EN14995
para plásticos).
Reciclable. Con esta
definición, evidentemente, nos referimos a aquellos elementos que se pueden
someter a un proceso de reciclaje. Es decir, que los materiales que se usan,
después de ser analizados, se pueden transformar o directamente aprovechar de
nuevo para volver a hacer un producto.
Con estas
características, en iGlobalCard
tenemos un listado de materias prioritarias con las que trabajamos:
PETG
El material más utilizado en la impresión 3D. Es un copolímero cuya
principal cualidad ecológica es que no
contiene ftalatos tóxicos ni cloro.Lo
utilizamos porque es totalmente apto
para reciclaje y reutilización.
PVC reciclado
Es el principal elemento con el que fabricamos nuestras tarjetas ecológicas para socios. ¿Sabías que cada kilo de PVC reciclado reemplaza exactamente la misma cantidad de PVC que ya está a la venta?
Con este
dato teníamos claro que los carnets sostenibles producidos con PVC tenían que
proceder de este material reciclado en un 100%.
Otra de las
ventajas es que se puede procesar hasta 8 veces sin perder la calidad.
Grass paper
Todavía más ecológico que el papel
reciclado puro, es un material elaborado con fibra virgen biodegradable y
compostable.
Papel y cartón FSC
Aunque su
consumo ha disminuido, todavía es necesario utilizar papel a nivel industrial.
Pero, eso sí, se puede hacer de una forma más sostenible si garantizamos que
esté elaborado con materias procedentes de bosques con certificado FSC.
Esta etiqueta está impulsada por la ONG mundial Forest Stewardship Council, que garantiza que el papel, el cartón y la madera que se utilicen tengan su origen en árboles de bosques y otros entornos naturales que se han gestionado de forma sostenible.
Bio PVC
Damos un paso más y añadimos a nuestro listado de
materiales el Bio PVC. O lo que es lo mismo, el PVC que se puede
biodegradar al contacto con un medio natural (por ejemplo, si están bajo
tierra, o también en un vertedero). El proceso de degradación dura aproximadamente
unos 3 años.
Como sabemos que es un poco complicado
entender en un primer momento las características de estos materiales, te
mostramos en esta gráfica los detalles para que puedas hacerte una idea más
visual:
Aunque ya tenemos muchos usuarios que nos piden tarjetas ecológicas para socioseco friendly de sus entidades o negocios, sabemos que muchos más se lo están pensando. Simplemente les falta algo más de información para dar el paso. Si es tu caso, esperamos haber resuelto tus últimas dudas. Si necesitas alguna consulta más, solo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo. Puedes escribirnos un e-mail a info@iglobalcard.com o llamarnos por teléfono al 965 83 23 06